Es posible que hayas escuchado esta palabra, monozukuri (ものづくり) y no sepas exactamente qué es y cuál es su uso. Pues bien, vamos a explicar su significado, así como las partes más importantes de este concepto japonés.
¿Qué es Monozukuri?
Cuando nos referimos a Monozukuri, estamos hablando de una práctica a la hora de trabajar que busca optimizar los procesos para conseguir un producto. Su traducción viene a ser «hacer cosas». El significado de Monozukuri es «buscar optimizar todos los procesos de la cadena de valor de un producto».
Pero esto no es únicamente «crear productos», sino que implica una filosofía, espiritualidad o una forma de ver las cosas diferentes. Es una búsqueda de mejorar la forma de trabajar con el objetivo de buscar la perfección.

Monozukuri no es una palabra japonesa que haya aparecido con el desarrollo de la industria, sino que es original de tiempos donde todo se producía de forma artesanal y se ha adaptado al periodo industrial.
Filosofía Monozukuri
Porque esta forma de trabajar es más bien una forma de pensamiento como hemos comentado, en donde siempre buscaremos la excelencia del producto que creamos, mejorando el propio producto, el proceso de producción así como incrementar el valor añadido que podamos aportar con nuestro producto.
Pero esta mejora de producto siempre intentando reducir el desperdicio creado en el proceso de elaboración de este y reduciendo todo lo que no aporte una mejora del propio producto.
La importancia de la creación de productos en Japón
En muchos países, cuando nos referimos a artistas, no tenemos ninguna figura que sea un artesano reconocido. Sin embargo, en Japón la cultura de la creación de productos está más reconocida, apreciando las habilidades de los artesanos, por lo que existen alfareros, carpinteros o herreros reconocidos.
Monozukuri en la fabricación de productos
Cuando hablamos de esta práctica, uno de los grandes referentes es Toyota, el cual reinstauró el sentimiento de artesanía y de propiedad entre los trabajadores en las plantas de fabricación, para conseguir una implicación y una mejora de la calidad.

De esta forma, no solo los trabajadores se sentían más valorados, sino que se consiguió crear un mayor enfoque por la reducción de los desperdicios, así como aumentar las mejoras y creatividad entre sus trabajadores.
Sin duda Monozukuri está muy relacionado con Kaizen.
Monozukuri sin productos físicos
Pero aunque esté relacionado con productos físicos, también se puede aplicar a productos intangibles, virtuales o servicios. Porque Monozukuri es una forma de comprender la creatividad que se puede dar en cualquier tipo de creación que tengamos que realizar.
Mejorar los procedimientos, mejorar la forma en la que realizamos las acciones o la calidad de estos, puede hacer que el trabajador se sienta como un artesano del producto o servicio, lo que encaja con la filosofía monozukuri.
Este orgullo a la hora de crear cualquier elemento es muy importante para mantener a motivación de los propios creadores.
Monozukuri Genba
Esta derivación de la filosofía Monozukuri, surge de la adaptación del término a las diferentes culturas que no sean Japonesas o Europeas, es decir, más hacia el trópico y américa latina. En este caso, el monozukuri aprovecha la pasión de las personas por el trabajo logrando obtener una disciplina y desarrollando transformaciones desde la base de la organización (supervisores, líderes y operarios). Esta filosofía se basa en 4 etapas del sistema de producción,
- Estandarización: el objetivo de esta etapa es establecer las condiciones óptimas en el puesto de trabajo, se intenta crear procesos que sean efectivos y organizar las tareas y recursos que deben implementarse en un puesto de trabajo. Se suele utilizar la metodología 5S.
- Metodología: En este nivel se establecen algunas metodologías para realizar análisis de los procesos de trabajo y además resolver problemas que se generen. Se utilizan herramientas como: qc-story, triz, 5 porqués. Además de la herramienta de QRQC o «control de calidad de repuesta rápida» en donde se busca optimizar y reducir los tiempos de respuestas ante los posibles problemas para solucionarlos cuanto antes.
- Mejora: en este nivel se busca mejorar la metodología aplicada, usualmente se utiliza el método japones Kaizen o algunas de sus variantes de acuerdo a la organización el proceso que se quiera mejorar. Entre los tipos de métodos Kaizen utilizados peden ser: karakuri Kaizen, teian Kaizen, Kaizen 2 días 2 horas o grupos Kaizen (círculos de calidad).
- Capitalización: En este nivel se busca el benchmarking, el compararse con otras organizaciones y establecer a la competencia como objetivo de mejora. En este punto, es donde se establece si se han realizado correctamente las etapas del monozukuri Genba y si estamos a la altura de nivel de las otras organizaciones competidoras.
Diferencias entre Monozukuri e Hitozukuri
Estos dos términos están muy ligados. Como hemos comentado previamente, monozukuri está relacionado con la «creación de cosas». La traducción de Hitozukuri es «creación de personas», lo que se refiere al proceso de educación y formación de las personas involucradas en la creación de cualquier producto. Esta mejora puede ser a través de:
- Aprendizaje de una nueva habilidad.
- Mejora del trabajo actual de los implicados.
- Rotación y crecimiento de los trabajadores en la organización.
- Desarrollo de la autoconfianza y autoestima de los empleados a la hora de ser capaces de mejorar un producto.
- Encontrar nuevas formas de mejora de procesos.
Fuentes:
https://uttana.com/blog/lean-art-monozukuri-much-making-things/
https://planet-lean.com/monozukuri-hitozukuri-kotozukuri/
También te puede interesar: