Si has intentado mejorar tu productividad, seguramente la Técnica Pomodoro la habrás escuchado, ya que es una de las más populares a la hora de conseguir realizar tareas que tenemos pendientes. A continuación te comento cómo puedes hacer para que sea útil para ti.
¿Qué es la Técnica Pomodoro?
Esta técnica fue inventada a finales de los 80 por Francesco Cirillo un ingeniero informático y emprendedor.
En este caso, Cirillo vio que cuando tenía que trabajar con una serie larga de tareas o con alguna tarea que necesitara muchas horas, lo ideal es descomponer la tarea en pequeñas partes para ser más efectivo.
A estas partes más pequeñas las llamó «pomodoros» en referencia al típico reloj de cocina con forma de tomate, que es muy común en Italia y en muchas cocinas de medio mundo. El tiempo de cada parte es de 25 minutos y después debemos tener un descanso de 5 minutos, que nos ayuda a mejorar nuestra motivación, creatividad, así como la eficiencia.
Teoría de la Técnica Pomodoro para mejorar la productividad
Aunque parezca muy simple, sin duda, esta técnica se apoya en estudios científicos que nos indican que para lograr mayor atención y motivación con ciertas tareas, lo ideal es trabajarla durante cortos periodos de tiempo con breves descansos. Con esto conseguimos mejorar la concentración.
Según un estudio de la Universidad de Illinois, demuestra que los cortos periodos de tiempo de forma frecuente, son los que hacen que nuestra atención se mantenga alta.
Según Alejandro Lleras, que es la persona responsable de este estudio «Cuando nos enfrentamos con largas tareas (como estudiar antes de un examen final o preparar nuestros impuestos), es mejor utilizar breves descansos regularmente.»
Estos descansos ayudan a mantenerse focalizado en la tarea mejor.
Cuando se trabajan largas horas en una misma hora, podemos llegar al aburrimiento cognitivo. Según este estudio, ese cansancio que vamos acumulando hace que nuestra mente esté menos comprometida y nuestra concentración se reduzca.
Por lo tanto, la idea de utilizar el patrón de periodos cortos de trabajo + descanso resolverá este problema, ayudando a reducir el aburrimiento cognitivo, mantener la concentración y evitar la fatiga.
Por último, también podemos destacar entre las investigaciones, que un estilo de vida sedentario, hace que el cerebro se aburra. Esto implica que si nos mantenemos delante del portátil durante muchas horas seguidas, nuestra mente estará más dispersa. Por lo tanto, en esos pequeños descansos, debes incluir el movimiento físico, para así estimular tu cerebro e impedir esa reducción de la concentración
¿Cómo aplicar esta Técnica de forma práctica?

Como hemos visto, la ciencia avala esta técnica. Ahora toca ponerla en práctica y que puedas ver que es una técnica muy simple pero a la vez muy eficaz:
- Elige una tarea para comenzar. Puede ser una tarea larga, con lo que irás haciendo partes de ella en los diferentes ‘Pomodoros’.
- Programa un temporizador de 25 minutos. Trabaja en esta tarea por este tiempo. Para evitar distracciones, piensa que después de este corto periodo vas a tener 5 minutos para hacer lo que quieras, por lo que procura mantener toda la atención.
- Una vez terminados los 25 minutos, programa 5 minutos de descanso. Si puedes levantarte en ese tiempo, tu cuerpo te lo agradecerá.
- Cada 4 bloques de 25 minutos, el descanso es mayor. Puedes hacerlo de 15-20 minutos.
Como ves es una técnica muy sencilla y no necesitas más que un temporizador, que puedes usar el del móvil, uno en el propio ordenador, en la web… Sin duda gracias a esta simplicidad, es por lo que también se ha hecho más popular.
Existen personas que lo adaptan a sus situaciones personales, con periodos más largos o más cortos tanto de concentración como de descanso. Lo ideal es acercarse a los tiempos propios de la técnica, pero hacer 30 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso, por ejemplo, tampoco es una opción que sea muy diferente y quizás para ti sea mejor.
¿Cómo lo uso yo?
- Suelo utilizarlo sobretodo cuando tengo tareas «duras» de mantener la concentración, ya sean por aburrimiento, porque no me apetece hacerlas, etc.
- También me gusta sobretodo con tareas que voy a estar varias horas, ya que hace que fragmentarla me libere durante unos minutos.
- Suelo usar una de las páginas que puedes ver a continuación o en su defecto la cuenta atrás del móvil.
- Hacer más de 2 bloques de 4 ‘Pomodoros’ al día me cuesta por el tipo de trabajo que tengo, que suele ser de tareas muy diferentes durante todo el día y muchas de ellas de no más de 1 tiempo.
- Encaja muy bien con las To-do List, por lo que suelo combinarlas frecuentemente.
Apps para aplicar la Técnica Pomodoro
Aquí te dejo un par de alternativas de webs con las que puedes usar esta técnica, pero sin duda si buscas puedes encontrar muchas opciones de todo tipo, apps para móvil, extensiones de navegador, webs, etc.
Deja una respuesta