Hoy vengo a enseñarte de forma sencilla, lo básico del SEO para principiantes . Si estás comenzando un proyecto en forma de web o blog, necesitas conocer los puntos esenciales para hacer contenidos que atraigan a los buscadores.
Este es un trabajo que a corto plazo no va a reportarte gran tráfico pero podemos considerarlo como una «inversión de futuro» en nuestro blog. Es algo que tenemos que cuidar desde el comienzo aunque no obtengamos resultados.
Actualmente existen miles de guías hablando de SEO, para menos avanzados, más iniciados, herramientas, tipos de SEO, etc. Lo que busco en este caso es dar unas pequeñas nociones a la hora de crear una web.
¿Qué es el SEO?
SEO en inglés significa Optimización en Motores de Búsqueda (Search Engine Optimization). Se trata de un proceso de mejora de tu sitio web de cara a atraer más visitas a través de búsquedas realizadas en Google, Bing, Yahoo, etc.
Sabemos que Google es el más importante con diferencia, pero por esto no hay que olvidarnos de los otros dos, que también pueden generar tráfico, aunque particularmente en España, Google genera más del 90% de las búsquedas, por lo que tiene que ser nuestro «ojito derecho».
Los puntos básicos del SEO
Para entender este proceso de mejora hay que comprender primero cómo funcionan los buscadores y cómo generan sus resultados una vez lanzamos la petición de información.
En un principio, los Motores de Búsqueda envían sus robots o crawlers para conocer el contenido de las webs. Esto podemos adelantarlo nosotros o esperar a que nos encuentren.
Preferiblemente habrá que buscarles nosotros enviando nuestro Sitemap como se explica en este link. Una vez nos indexan, realizan visitas periódicas para mantener las actualizaciones en su Base de Datos.
El usuario hace su búsqueda. Normalmente estos suelen utilizar preguntas o bien frases en infinitivo, como por ejemplo: cómo puedo configurar el teléfono o comprar teléfono móvil.
Los buscadores, gracias a la información que recopilaron, muestran un ranking al usuario de las webs. Para ello utilizan 3 valores con los que generará el listado de resultados:
- Que el contenido sea relevante.
- Que sea útil para el usuario.
- Que la respuesta sea fiable.
El usuario selecciona la web que considera que más le interesa, atendiendo a que sea relevante y de su interés lo que tiene tu página web, quiere que el contenido que encuentre resuelva la necesidad por la que acudió al buscador, ya que de nada sirve encontrar un contenido de la temática que se quiere si luego encontramos información que no resuelve nuestro problema.
Por último, la información debe de ser lo más fiable posible, ya que si no generaría «desinformación».
¿Por qué aprender SEO? 
El tráfico que recibimos a través de SEO es tráfico natural u orgánico para una web, que a priori estará interesado en nuestra página, por lo que se reduce el porcentaje de rebote (rebote se consideran las visitas que no interactúan con la web y se sale al poco tiempo de entrar).
A la vez, es un tráfico donde no se necesita hacer ninguna inversión de capital, únicamente contenido y dedicarle cierto tiempo para poder optimizar nuestros textos.
Estrategias SEO para mejorar el posicionamiento de tu web.
1. Búsqueda de Palabras Clave.
Las Palabras Clave son las búsquedas que hacen los usuarios en los Buscadores. Normalmente estos la hacen de unas formas determinadas. El lenguaje también variará dependiendo del público al que te quieras dirigir.
Si te diriges a un grupo joven o general, las Palabras Clave tienen que ser coloquiales. Sin embargo, si nuestras Buyer Personas son grupos específicos de expertos o profesiones técnicas, el lenguaje de las Palabras Clave será técnico también.
La mejor herramienta para conseguirlas es a través del Planificador de Palabras Clave de Google Adwords.
Una vez tenemos un listado de Palabras Clave, la ampliaremos buscando nuevas alternativas de las mismas, a través de las sugerencias que nos hace Google cuando hacemos una búsqueda tanto al introducir nuestra Palabra Clave como al final de la página con búsquedas sugeridas.
Después determinaremos por qué Palabras Clave los usuarios pueden utilizar para encontrar tu web. Una vez hecho esto, debemos decidir con qué Palabra tenemos más oportunidades.
En este aspecto, es más fácil Palabras Clave «long tail» que son palabras clave específicas.
Por ejemplo, si tenemos una floristería, será más difícil hacer SEO para la palabra «flores» que si lo que buscamos es posicionarnos con la palabra «flores para centro de mesa». Además de esta dificultad, se necesita más tiempo para que los Buscadores mejoren el ranking de keywords con más competidores, ya que valoran de forma positiva el tiempo del dominio que tiene posicionada esa keyword.
2. Crea Contenido relacionado con tus Palabras Clave.
Una vez tenemos clara la Palabra Clave que queremos posicionar, hay que escribir un contenido de calidad para conseguirlo, ya que los buscadores buscan que sus recomendaciones sean las que más calidad ofrecen al usuario.
3. Optimiza tu contenido.
Una vez hecha la primera parte del trabajo, debemos estructurar nuestro contenido para que «le guste» a Google y el resto de buscadores. Los puntos más importantes son:
- Palabra clave en el título de la página y en la url. Si nuestra url no es amigable o tiene parámetros en vez de palabras, debemos crear redireciones 301 para poder incluir la Palabra Clave.
- Añadir la Palabra Clave Principal, también en el contenido, encabezados y en la etiqueta «alt» de las imágenes. En el contenido, debemos intentar incluir la Palabra Clave varias veces (no más de 5-6 ya que Google puede penalizarlo) La Palabra clave principal debe ir en el Encabezado H1, las Palabras Clave secundarias en el resto de encabezados. Por otra parte, las imágenes tienen una etiqueta llamada «alt», la cual aparece cuando no podemos ver la imagen. Los Buscadores utilizan esta etiqueta para clasificar la imagen para las búsquedas de los usuarios.
- Añadir la Palabra Clave en la Meta Description y hacerlo atractivo. La Meta Description es lo que se muestra en los Buscadores. Este texto hace que el usuario entre o no a nuestro site. Es muy importante que sea atractivo y, aunque es más importante el resto de pasos, es positivo que la Palabra Clave principal también se incluya en esta etiqueta.
- Incluye enlaces a otras páginas tanto de nuestra web como de otras. Google valora de forma positiva los links tanto a nuestra página como externas, estando dentro de una situación normal. Es beneficioso apoyarse en enlaces externos así como algún enlace de nuestra propia página.
4. Promoción ¡3,2,1… Acción!.
Llega el momento de ponerse de gala para salir a hacer la promoción de nuestro contenido. Para ello tenemos que valorar las tres opciones que tenemos:
- Pagar por la promoción. (por ejemplo, a través de Google Adwords).
- Promoción indirecta o a través de un tercero (un ejemplo sería haciendo una mención a un líder del sector y comunicándoselo).
- Promoción propia (esto puede ser a través de las Redes Sociales)
Una vez valorado esto, debemos investigar a qué público debemos dirigirnos y qué palabras clave son las que tenemos que utilizar.
Cuando sabemos a quién nos dirigimos y qué palabras utilizaremos, deberemos definir los objetivos que tendremos a la hora de realizar la promoción. ¿Vamos a buscar conseguir más tráfico o interacciones sociales? ¿Prefiero suscripciones a mi Newsletter o que el tiempo medio por visita sea mayor?.
Definido el objetivo hay que valorar también el presupuesto que invertiremos, siempre y cuando hayamos decidido hacer una estrategia de promoción de pago.
Por último, se valorará el tiempo que utilizaremos para promocionar nuestro contenido, porque no es lo mismo una promoción de un contenido que consideraremos de segundo nivel, que contenido que hemos elaborado para ser nuestro producto estrella como puede ser un ebook.
A medida que sea más larga la promoción, será más importante hacer un control de dicha acción y una posible modificación.
5. Linkbuilding a tu contenido.
Cuando hablamos de linkbuilding, nos referimos a la obtención de enlaces de otras páginas hacia la nuestra. Si tenemos un blog donde hablamos de recetas de cocina y en otra página ponen un enlace a nuestra web, esto
Existen muchas técnicas y estrategias, aunque aquí te mostraré lo más básico que podrías hacer.
Google es partidario que los enlaces hacia tu contenido sean naturales, es decir, que desde otras webs enlacen a tu página. Esto hace que cuando ve situaciones sospechosas, desconfíe y pueda penalizar tu contenido.
Para ello debemos conseguir que otras páginas quieran enlazar a nosotros o añadir nuestros enlaces. Sin embargo, y es algo que Google ahora le da mucha importancia, la página y el dominio deben tener autoridad para mejorar nuestro ranking.
No es lo mismo que nos enlace El Mundo, por ejemplo, que nos enlace un blog nuevo de un dominio nuevo. Esto también implica que incluir nuestros enlace en Directorios puede ser perjudicial, ya que muchos de ellos han sido penalizados.
Es positivo que la temática de nuestra web y la que nos enlaza sea semejante, ya que si no, no tendrá mucho sentido a ojos de los buscadores.
Es necesario tener una diversidad en los dominios que nos enlazan ya que se considera más natural que nuestra web sea enlazada por varias webs diferentes que una solo enlace muchas veces a nuestra web.
Interactuar en Foros y con comentarios de blog, para obtener enlaces a tu blog. Tanto si son DoFollow como NoFollow ya que hay que crear respuestas que sean útiles para el usuario y de forma natural entre ambos tipos de backlinks.
Conclusión
Y hasta aquí esta guía con los puntos más importantes de SEO para principiantes. Aunque el posicionamiento puede ser una alternativa interesante para recibir tráfico, lo importante es mantener un equilibrio entre escribir para nuestros usuarios, intentando adaptar parte a los requerimientos de los buscadores.
Saludos Javier, estaba buscando información sobre cómo hacer una página web algo más atractiva y he dado con dos artículos tuyos, éste y el la landing page. Me ha chocado eso de la autoridad de una web y lo que dices tiene lógica y el ejemplo que pones es rotundo pero… ¿cómo puedo saber si algo tiene o no tiene autoridad cuando no está tan claro?
Gracias
Hola Concha, lo primero es pedirte perdón por una respuesta tan tardía, pero he estado off durante este tiempo, aunque te aseguro que vuelvo ahora con más fuerza y cambios fantásticos que se irán produciendo en el blog 🙂
La autoridad de web es algo que Google da a los dominios según cómo de creíble es su contenido. Esto es difícil verlo a simple vista, necesitaremos herramientas como por ejemplo https://moz.com/researchtools/ose/ o https://es.majestic.com
Con su herramienta gratuita es más que suficiente.
Espero haberte resuelto la duda 🙂